
NOVIEMBRE 02, 2018
Una de las formas más generalizadas de engaño y manipulación, es utilizar una mentira haciéndola pasar por verdad. Las afirmaciones engañosas, noticias falsas o simplemente las mentiras, tienen como principal propósito influir sobre decisiones importantes. Pero, en este contexto, ¿cómo se puede combatir el efecto de la información engañosa?, ¿qué tan significativo puede ser la información o el conocimiento que se tiene sobre algo?
Desde hace decenas de años se ha explotado la técnica de la repetición de falsedades con la intención de transformarlas en verdad, a este fenómeno los expertos le han denominado “el efecto de la verdad ilusoria”. Sin embargo, se trate de una verdad o una mentira, la repetición es la clave para poder inscribir en la memoria de la gente cualquier tipo de información. En el caso de la información falsa, una vez que se graba en la memoria deja una huella que, con el tiempo, al tratar de recordarse se le ubicará como algo tan real y genuino que no generará dudas.
Una de las claves del efecto de la verdad ilusoria es que a pesar de que alguien nunca haya escuchado sobre una afirmación en particular, si ésta se presenta como una «verdad» ambigua y directa, es decir de fácil comprensión, se dará como verdadera por encima de cualquier otra afirmación que no tenga estas características. ¡La vitamina C evita la gripa! O ¡las vacunas producen autismo! Las afirmaciones ambiguas hacen que no estemos en posibilidades de juzgar la valides de una afirmación, o que se dificulte la comparación con información previa. También es frecuente que, no recordemos cuál fue el origen de algunas aseveraciones, sin embargo, las memorizamos como algo verdadero e importante; en este sentido a pesar de que desconozcamos su origen, en el momento de memorizarlas depositamos nuestra confianza solo en la fluidez con la que se hizo la afirmación.
Un dato muy interesante, es que en estudios científicos se ha demostrado que a pesar de que se compruebe que una afirmación se trata de una falsedad o de que proviene de una fuente de baja confiabilidad, el fenómeno de verdad ilusoria puede persistir por dos o tres semanas. El fenómeno es más enérgico cuando se trata de temas complejos que requieren de mayor conocimiento, que cuando se habla de temas del dominio público. Así podemos decir que la única forma de combatir la verdad ilusoria es respaldándonos en conocimiento veraz y de calidad. Los peritos en una disciplina son menos propensos en memorizar verdades ilusorias sobre su área de conocimiento, pero no así sobre temas que desconocen.
Los humanos constantemente somos presas del manejo de información, podemos creer fácilmente cualquier mentira siempre y cuando se nos haya presentado de manera fluida y ambigua. Esta es la clave para anular nuestro juicio y empezar a deformar la realidad. La información es poder y la mentira solo se combate con conocimiento. Un pueblo ignorante, es un pueblo vulnerable ante la manipulación de la información. Combatir esas prácticas es una responsabilidad de todos.
- Cómo nos afecta el uso excesivo del celular: Impactos negativos y soluciones prácticas - 10 de julio de 2023
- Entrevista: Efecto sobre el cerebro de la ganancia y la pérdida - 9 de junio de 2023
- Entrevista: Los efectos psicológicos de ver futbol - 24 de enero de 2023