La inteligencia

A lo largo de la historia se han dado abundantes muestras de la inteligencia humana. Hemos logrado sobrevivir a fatalidades y de alguna u otra forma encontramos la solución a nuestros problemas. La inteligencia es tan valorada, que reconocemos enormemente a quien supera al promedio y logra resolver problemas de importancia para todos. En estos tiempos de pandemia por el COVID19 apostamos una vez más a nuestra inteligencia. Estamos crédulos de que encontraremos una solución gracias a todo nuestro conocimiento científico. Pero ¿qué es la inteligencia?

La inteligencia se puede definir como la habilidad mental para razonar, resolver problemas y aprender cosas nuevas


“La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada que descubrir”.

“Solo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella muy normal. Sin embargo, podemos comprender el Universo. Eso nos convierte en algo muy especial”.

Stephen Hawking (1942-2018).

La inteligencia se puede definir como la habilidad mental para razonar, resolver problemas y aprender. O de manera pragmática según Carl Bereiter: la inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer. La inteligencia depende de nuestro cerebro y sus funciones de percepción a través de los sentidos. Los expertos estiman que nuestro cerebro empezó a evolucionar como especie, hace 7-8 millones de años, lo que nos llevó a ser el mamífero con mayor inteligencia por arriba de otros primates. Los científicos consideran que esta diferencia radica en el tamaño de nuestro cerebro. En términos muy generales podemos decir que, a mayor número de neuronas, mayor grado de inteligencia, ya que podemos procesar información con rapidez y con más alternativas. Por lo tanto, nuestras neuronas deben de encontrarse en un óptimo estado, es decir, así como un árbol saludable cuenta con abundantes ramificaciones, una neurona profusamente ramificada, es una neurona sana y con mejores posibilidades de intercambiar más información.

¿Qué funciones nos distinguen de otros animales? La capacidad de predecir cómo puede responder otra persona, la capacidad de imitación y el desarrollo del lenguaje. Esto implica que podemos comprender información compleja, razonar y aprender rápidamente de la experiencia gracias a nuestra memoria. Es claro que entre las personas también existen diferencias de inteligencia y esto en parte está determinado por factores biológicos, hereditarios y del ambiente. Las diferencias son más evidentes mientras intentamos resolver problemas más complejos. Se considera que las personas dotadas de genio, es decir con los mayores niveles de inteligencia, son aquellos que han podido imaginar, crear o transformar lo que el común de las personas no pueden.

El nivel de inteligencia de un individuo se puede mantener a lo largo de la vida, siempre y cuando no exista un daño cerebral o una disminución importante en el número de neuronas. Mantener nuestro cerebro sano mediante ejercicio físico rutinario, dormir adecuadamente y alimentarnos correctamente, son la base para garantizar un buen nivel de inteligencia. Fomentar un desarrollo sano de nuestros hijos, es garantizarles la mejor herramienta con la que todos contamos. Sin inteligencia no hay progreso, no hay salud y no habrá sobrevivencia.


Puedes realizar una donación a este blog aquí…

¡Gracias!


Deja un comentario