El día mundial del Alzheimer

De 1864 a 1910 el neurólogo alemán Aloysius Alois Alzheimer atendió y estudió a la paciente Auguste Deter. El Dr. Alzheimer describió las características de la enfermedad que empezaron a aquejar a la paciente alrededor de los 51 años. Dentro de los datos más notorios se encontraban problemas importantes en el pensamiento, el habla y la conducta. En 1906 Auguste D. murió y su cerebro fue examinado por el Dr. Alzheimer. Alrededor de 1910 se acuñó el término enfermedad de Alzheimer, que corresponde a un tipo de demencia que actualmente representa del 60% al 70% de todos los casos de demencia en el mundo.

Alzheimer


¿Qué es la demencia? La demencia, en términos generales, es un trastorno donde principalmente se ve afectada la corteza cerebral, lo que ocasiona problemas importantes en la memoria, el pensamiento, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje, el juicio y el control de la conducta. Este tipo de deterioro impide que los pacientes puedan realizar sus actividades diarias con normalidad y dificulta de manera importante su independencia y función social. Estas características, en términos generales, denotan una afectación de las funciones conocidas como funciones cognitivas.

La enfermedad de Alzheimer se relaciona de manera importante con la edad y factores genéticos, consiste en un deterioro progresivo y paulatino de las funciones físicas y cognitivas de los pacientes. Se considera que cada año se diagnostican 7 millones de pacientes con demencia, debido principalmente al aumento en nuestra esperanza de vida. En el caso de los pacientes con Alzheimer el deterioro principalmente se debe al daño que sufren un tipo de neuronas de la corteza cerebral (colinérgicas). Dichas neuronas sufren por la acumulación de una sustancia denominada β-amiloide, lo que a su vez causa una cascada de alteraciones que terminan por dañar las neuronas. Los expertos han descrito que las neuronas sufren de un daño por estrés oxidativo, neuroinflamación y deficiencia de las sustancias químicas que ayudan a la comunicación neural (neurotransmisores).

Uno de los principales problemas de la  enfermedad es que, en condiciones normales, este tipo de neuronas (colinérgicas) son fundamentales para la memoria y el aprendizaje; es debido a esto que la enfermedad de Alzheimer afecta dichas funciones. Es importante señalar que la conciencia de los pacientes no se ve afectada y el deterioro de la función cognitiva puede relacionarse, y en ocasiones ser antecedido, por un deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación, asociándose también con problemas de depresión.

Hoy día el desarrollo científico ha posibilitado contar con tratamientos que, aunque aún son limitados, puede ayudar en algunas fases de la enfermedad, pero por desgracia no la detienen. El tratamiento en todos los casos se basa en el cuidado de la salud física, emocional y mental de los pacientes. Es muy importante mantener una vigilancia extrema sobre ellos para evitar accidentes. También se busca que el paciente desarrolle una serie de actividades tendientes a hacer más lento su deterioro. En este sentido una de las figuras centrales en la atención del enfermo con Alzheimer es el cuidador, que independientemente de ser un familiar, un conocido o un profesional, es el principal responsable del cuidado y atención del paciente. Este aspecto es de suma importancia, ya que en muchas ocasiones, o por falta de una cultura de la salud, no se les da el lugar que este miembro del equipo de salud merece.

El día internacional del Alzheimer es un pretexto para la reflexión sobre una enfermedad puede afectar a cualquiera. Como sociedad debemos estar preparados y contar con el conocimiento de lo que implica, así como profesionalizar lo más posible las labores de los cuidadores, que en muchos casos recae en un familiar por obligación o por amor, pero que desconoce el complejo mundo que implica cuidar a un paciente de este y otro tipo.  En términos de demencia siempre se dependerá de alguien más.


Puedes realizar una donación a este blog aquí…


Deja un comentario